Pronto comenzaremos a observar en nuestros cielos la lluvia de estrellas Perseidas 2020. Te contamos todos los detalles para organizar una escapada en familia para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
Uno de los recuerdos compartidos que todo adulto guarda con dulzura de su época de niñez son las noches de verano observando las estrellas. Recostarse sobre la hierba, sentir el aire fresco de la noche tras un día caluroso, el sonido de los grillos, ver como poco a poco anochece y el cielo comienza a cubrirse de pequeños puntitos brillantes, la emoción de ver cruzar el firmamento una veloz estrella fugaz… Un conjunto de sensaciones que se convierte en un recuerdo imborrable y que despierta la pasión de los niños por la astronomía.
Pero si hay una cita veraniega por excelencia con las estrellas esa es las Perseidas. La lluvia de estrellas más famosa del año nos deleita con un baile de estrellas fugaces como si de un espectáculo milimétricamente calculado que la pachamama preparar para nosotros.
Una escapada para ver las Perseidas 2020 es un perfecto plan en familia al alcance de cualquiera. ¿Cuándo serán las Perseidas 2020? ¿Dónde ir para verlas? Te contamos todo lo que tienes que saber para disfrutar de este planazo.
Datos importantes sobre las Perseidas 2020
Este año 2020 las Perseidas, también conocidas como «Lágrimas de San Lorenzo» se podrán observar principalmente entre 17 de julio y el 24 de agosto, aunque los días que se prevé el máximo de actividad serán las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto, llegando hasta 100 meteoros por hora. Este año es especialmente favorable para realizar esta observación pues durante los días del máximo la Luna se encontrará en fase menguante y su brillo no resultará molesto, permitiendo ver estrellas fugaces de menor intensidad.
Las mejores noches de este verano para observar las Perseidas serán las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto
¿Dónde observar las Perseidas 2020?
Para observar las Perseidas debemos buscar un enclave natural lo más alejado posible de la contaminación lumínica de las ciudades. Si tienes la suerte de vivir en un pueblo o estar veraneando cerca de uno, no te resultará dificil encontrar el lugar adecuado. Si vives en una gran ciudad tendrás que alejarte al menos unos 20 o 30 km (más en el caso de las grandes urbes), para encontrar un cielo lo suficientemente oscuro.
Lo ideal es buscar una localización alta, en un monte o una loma, que este lo más despejada posible de arboleda para observar el cielo limpio. Una vez que tengamos el sitio localizado, debemos tener en cuenta que las estrellas se observarán por todo el cielo pero su radiante, es decir, el punto del que aparentemente vienen, es la constelación de Perseo, situada durante estas noches veraniegas en el noreste.
Te recomendamos: vive las Perseidas con AstroAfición
Si cuando vas a un museo disfrutas el doble cuando un guía te cuenta los secretos de cada obra, con el cielo nocturno ocurre igual. La experiencia se vuelve aún más enriquecedora y especial cuando alguien te cuenta las historias que esconden las constelaciones y puedes observar por un telescopio los secretos del cielo profundo. Esto es precisamente lo que nos propone AstroAfición, esta empresa, especializada en actividades de astronomía, ha planificado varias escapadas para ver las Perseidas 2020 en la Pedriza (Madrid), en Toledo o en Guadalajara.

Las actividades incluyen una charla sobre el origen de esta lluvia de estrellas, una interpretación del cielo, sus constelaciones y objetos, la observación a través del telescopio y alguna que otra sorpresa que no os desvelamos. AstroAfición está realizando sus actividades este verano con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19 que puedes consultar aquí.
Recomendación especial: No te pierdas la actividad «Mitología de las perseidas»
Una actividad para descubrir las historias y los cuentos mitológicos que esconden las constelaciones. En plena naturaleza, bajo el manto estrellado del cielo nocturno, es una actividad Perfecta para parejas y familias.
Consejos para la observación.
Tanto si planificas una escapada por tu cuenta como si decides asistir a una de las actividades de AstroAfición, una buena planificación será siempre muy importante para disfrutar al máximo de la noche.
- Llévate una manta, esterilla o sillas reclinables para realizar la observación con comodidad.
- No te olvides llevar agua y algo de picar, sobre todo si vas con niños. La noche siempre da mucha hambre.
- Aunque es verano y hace calor, es recomendable llevar ropa de abrigo. Si vas a ir a una zona de monte o montaña que además esté elevada puede refrescar.
- No te olvides la linterna, si es de luz roja mucho mejor.
- Si tienes, añade al equipaje de la escapada un planisferio, para intentar identificar las constelaciones durante la noche.
- Otro imprescindible de las noches de verano es el antimosquitos.

KIKIRIKIII 🐔